Evolución Histórica de la Matemática
Es un área de estudio que abarca las
investigaciones sobre los orígenes de los descubrimientos en matemáticas y, en
menor grado, de los métodos matemáticos y la notación.
Antes
de la edad moderna y la difusión del conocimiento a lo largo del mundo, los
ejemplos escritos de nuevos desarrollos matemáticos salían a la luz sólo en
unos pocos escenarios. Los textos matemáticos más antiguos disponibles son el
Plimpton 322 (matemáticas en Babilonia c. 1900 a. C.), el papiro de Moscú
(matemáticas en el Antiguo Egipto c. 1850 a. C.), el papiro de Rhind
(Matemáticas en Egipto c. 1650 a. C.), y el Shulba Sutras (Matemáticas en la
India c. 800 a. C.). Todos estos textos tratan sobre el teorema de Pitágoras,
que parece ser el más antiguo y extendido desarrollo matemático después de la
aritmética básica y la geometría.
GRANDES MATEMÁTICOS DE LA HISTORIA

Algunos de los matemáticos más
emblemáticos han sido:
Tales de Mileto: (hacia el 600 a. C.). Matemático y
geómetra griego. Considerado uno de los Siete Sabios de Grecia.
Inventor del Teorema de Tales, que establece que, si a
un triángulo cualquiera le trazamos una paralela a cualquiera de sus lados,
obtenemos dos triángulos semejantes. Dos triángulos son semejantes si tienen
los ángulos iguales y sus lados son proporcionales, es decir, que la igualdad
de los cocientes equivale al paralelismo. Este teorema establece así una
relación entre el álgebra y la geometría.
Pitágoras: (582-500 a. C.). Fundador de la escuela
pitagórica, cuyos principios se regían por el amor a la sabiduría, a las
matemáticas y música.
Inventor del Teorema de Pitágoras, que establece que,
en un triángulo rectángulo, el cuadrado de la hipotenusa (el lado opuesto al
ángulo recto) es igual a la suma de los cuadrados de los dos catetos (los dos
lados del triángulo menores que la hipotenusa y que conforman el ángulo recto).
Además del teorema anteriormente mencionado, también inventó una tabla de
multiplicar.
Euclides: (aproximadamente 365-300 a. C.). Sabio
griego, cuya obra "Elementos de Geometría" está considerada como el
texto matemático más importante de la historia.
Los teoremas de Euclides son los que generalmente se
aprenden en la escuela moderna. Por citar algunos de los más conocidos:
- La suma de los ángulos interiores de cualquier
triángulo es 180°.
- En un triángulo rectángulo el cuadrado de la
hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de los catetos, que es el famoso
teorema de Pitágoras.
Arquímedes: (287-212 a. C.). Fue el matemático más
importante de la Edad Antigua. También conocido por una de sus frases:
"Eureka, eureka, lo encontré". Su mayor logro fue el descubrimiento
de la relación entre la superficie y el volumen de una esfera y el cilindro que
la circunscribe. Su principio más conocido fue el Principio de Arquímedes, que
consiste en que todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta un empuje
vertical y hacia arriba igual al peso de fluido que desaloja.
Fibonacci: (1170-1240). Matemático italiano que
realizó importantísimas aportaciones en los campos matemáticos del álgebra y la
teoría de números.Famoso por haber difundido en Europa el sistema de numeración
arábiga actualmente utilizado. Descubridor de la Sucesión de Fibonacci, que
consiste en una sucesión infinita de números naturales.
René Descartes: (1596-1650). Matemático francés, que
escribió una obra sobre la teoría de las ecuaciones, en la cual se incluía la
regla de los signos, para saber el número de raíces positivas y negativas de
una ecuación. Inventó una de las ramas de las matemáticas, la geometría
analítica.
Isaac Newton: (1643-1727). Matemático inglés, autor de
los Philosophiae naturalis principia mathematica. Abordó el teorema del
binomio, a partir de los trabajos de John Wallis, y desarrolló un método propio
denominado cálculo de fluxiones. Abordó el desarrollo del cálculo a partir de
la geometría analítica desarrollando un enfoque geométrico y analítico de las
derivadas matemáticas aplicadas sobre curvas definidas a través de ecuaciones.
0 comentarios:
Publicar un comentario